Brillo y blancura no son lo mismo. El brillo es la medida de la cantidad de luz reflejada en la superficie de una hoja de papel: la cantidad de luz. En cambio, la blancura es la forma en que se refleja la luz dentro de la gama visible del espectro: la calidad de la luz.
¿Cómo se mide la luminosidad?
TAPPI, la Asociación Técnica de la Industria de la Pasta y el Papel, clasifica el brillo en una escala de 0 a 100. Cuanto más alta es la clasificación, más brillante es el papel. Cuanto más alta es la puntuación, más brillante es el papel. Cuanto más brillante es el papel, mayor es el contraste entre el papel y la imagen y mayor es la intensidad del color. El ojo humano no puede evaluar con precisión el brillo. El tono, el acabado, el brillo y otros factores confunden al ojo.
¿Cómo afecta la blancura a los resultados de impresión?
La blancura depende del modo en que una hoja de papel refleja el color al ojo. Un papel blanco azulado refleja más luz dentro de la gama azul/violeta del espectro visible y es una opción excelente para imprimir colores fríos, como azules y negros, y para el contraste. El ojo humano suele percibir los blancos azules como más brillantes de lo que realmente son. Los blancos cálidos reflejan más dentro de la gama rojo/naranja del espectro visible y son una opción excelente para imprimir colores cálidos como los tonos carne y para facilitar la lectura. Los blancos equilibrados (neutros) reflejan todos los colores del espectro visible por igual y proporcionan una reproducción precisa del color.
Explore Noticias Relacionadas
Simplifique su éxito
Estamos aquí para ayudarle a triunfar. Permítanos ser su socio de confianza en el sector de la impresión, una industria en constante evolución.
Comenzar